Tarántulas
El nombre procede del italiano tarentola y alude a la ciudad de Tarento (en italiano, Taranto), en la Pulla (en italiano, Puglia), región italiana meridional en cuyo clima mediterráneo seco son abundantes estas arañas. Su popularidad tiene que ver con el efecto supuestamente mortal de su picadura, que en realidad no es tan grave como la de un par de arañas más pequeñas, Loxosceles rufescens y Latrodectus tredecimguttatus (viuda negra), que también se encuentran en la región. Se suponía que una agitación constante como la que produce la picadura (tarantismo) era, a la vez, la forma apropiada de combatir sus efectos y se dio en llamar tarantela a cierta danza, cuyo ritmo veloz imita esos movimientos.
Móvil y WhatsApp: